No recuerdo bien
cómo salió el tema, pero hace unas semanas mi mujer me estaba contando una
historia relacionada con una honda,
me hablaba y no terminaban de encajar las piezas, después de algunas preguntas
y respuestas comprendí que me estaba hablando de un arma de juguete con unos
palos en goma de Y y una goma elástica para lanzar piedras. “Acabáramos, me
estás hablando de un tirachinas” “No,
en Chile es una honda” “¿Cómo va a ser una honda? Si la honda es lo que usó
David contra Goliat, que lanzaba las piedras haciéndolas girar, sin palo ni
gomas” “Te digo que en Chile se llama así.”
Honda en Chile, tirachinas en España |
Y así es, claro,
en mi mente castellanocéntrica no
tenía cabida que dos artilugios diferentes compartiesen nombre, aunque estén
relacionados, sería como llamar también cuchillo al tenedor. Así que como
siempre, me dio por investigar el origen de estas palabras.
La historia no nos deja claro el origen de la
honda o tirachinas con mango. Como comenta Federico Molinero del Museo del Juego,
algunas fuentes hablan de un origen prehistórico utilizando los tendones de los
animales como elásticos para propulsar los proyectiles, mientras otras fuentes apuntan
a la extensión del caucho sintético (finales del siglo XIX) como evento que
popularizaría este invento. Hay un texto de humorista Antonio Mingote que sitúa su nacimiento (de del tirachinas/honda,
no el del propio Mingote) en el siglo XV, pero leyéndolo bien (está recogido
íntegramente en el texto de Molinero) me temo que se trata de un ejercicio de
imaginación humorístico que alguno –como en esta web de Tirachinas
Profesionales- se ha tomado como verdad fehaciente.
Honda aparece en los diccionarios desde que hay
registro de los mismos.
En el Diccionario de Nebrija, de
1495, dice “Honda para tirar. Funda”. Ya en el siglo XVIII el diccionario de la
Academia de la Lengua no sólo define la palabra, sino que nos da las
especificaciones exactas que debe tener una honda para ser llamada así:
HONDA f. Instrumento que se hace de cáñamo, esparto, lana u otra materia, del largo de vara y media, y en un extremo tiene hecho un anillo de lo mismo para afianzarla en el dedo medio, y en el otro se pone un restaño de seda. En el medio deste instrumento, que es hecho de trenza, hai dos ramales à los lados, de quatro à cinco dedos de largo, que vueltos à unir con la honda, forman una como caxa, en la qual se afianza la piedra, para que pueda dispararse sin caerse. Es arma que usaron antiguamente en la guerra, y fue propia de los Mallorquines, y oy la usan pastores para gobernar el ganado y espantar los lobos: y tambien los muchachos para irse a apedrear. Viene del latino Funda, que vale lo mismo.
Hoy en día la RAE
reconoce que en Argentina y Uruguay se llama honda al tirachinas (no habla de
Chile ni de otros países que también la llaman así)
Tirachinas, para mi sorpresa, sólo aparece en el
diccionario en 1970 y nos
refiere al tirachinos. En esa misma edición se define tirachinos como “Sev. Tirador
de horquilla con gomas para tirar pedrezuelas, tiragomas”. Tirachinos aparece
por primera vez en el diccionario de 1925 como sinónimo de la novena acepción
de tirador, que reza lo siguiente: “Sev. Horquilla con mango, a los extremos de
la cual se sujetan dos gomas unidas por una badana, en la que se colocan
piedrecillas o perdigones para dispararlos” Esta novena acepción no aparece en
los diccionarios anteriores. Tiragomas
sí aparece en el diccionario de Alemany de 1917 así “Especia de honda, de
tiras de goma elástica, con que juegan los muchachos”
Aparte de honda y
tirachinas los hispanohablantes usan otros términos, como resortera en México –que la Wikipedia usa como término principal,
aunque no está recogida por el Diccionario de la RAE hay que reconocer que
México es el país con mayor número de castellanoparlantes así que es
democráticamente justo- La misma Wikipedia nos ofrece una extensa lista de
nombres alternativos:
tirapedras en
Galicia
tirapiedras o
tiralilas en República Dominicana y en el norte de México.
resortera en
México (a veces en Costa Rica, Chile y Venezuela)
charpe en el sur
de México
carmelo en
Uruguay
china en
Venezuela
honda en
Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, Perú , Uruguay y Venezuela
gomera en
Argentina y Venezuela
flecha en Costa
Rica, Venezuela
hondita en
Paraguay
hondilla en El
Salvador
tirachinas -
tirador - tiragomas en España
guindadera,
estiladera en Canarias
tirapiedra -
tiraflecha(s) - flecha - tiradera en Cuba
jebe en Ecuador
cauchera en
Colombia
biombo en Panamá
hulera o tiradora
en Nicaragua
gomeru en
Asturias
tirabeque en
zonas del norte de España (la Rioja, Navarra, País Vasco, Burgos...).
Aunque no hay
consenso sobre el origen de este instrumento el hecho de que tenga nombres tan
diversos en cada país, y que sólo aparezcan en los diccionarios a principios del
siglo XX a mí me hace pensar que su aparición
es reciente y coincide con la explotación del caucho. Tiene sentido que en
cada país lo llamemos de un modo distinto (y en ocasiones distintos nombres según
la región). Y por tanto no podemos decir
que uno u otro término sea más correcto que otro.
Esto me recuerda mucho a mi niñez, en mi pueblo le decimos honda....
ResponderEliminarhace un tiempo te escribí una lista de palabras que usamos mal en Chile, la he ido actualizando:
ResponderEliminar- VITUPERIO: La usamos como sinónimo de reunión social, pero significa insulto.
- PERPLEJO: La usamos como sinónimo de conmocionado, pero significa dubitativo
- CONATO: La usamos como sinónimo de pelea, pero es cualquier hecho que se frustra antes de llegar a su término.
- PACHORRA: La usamos como sinónimo de garra, pero significa flema, tardanza, indolencia.
- MANUBRIO: La usamos como sinónimo de volante, pero significa empuñadura o manija de un instrumento.
- TÉTRICO: La usamos como sinónimo de terrorífico, pero significa triste o serio.
- FESTINAR: La usamos como sinónimo de burla, pero significa malversar bienes públicos.
- BIZARRO: La usamos como sinónimo de raro, pero significa valiente o espléndido.
- CULTURIZAR: La usamos como sinónimo de desarrollar el conocimiento, pero significa civilizar.
- MAÑOSO: La usamos como sinónimo de enojón o regodeón, pero significa habilidoso.
- CONO: La usamos para nombrar al cartón dentro del confort, pero su forma está lejos de ser cónica, es tubular.
- MÓRBIDO: La usamos por sí sola como sinónimo de obesidad extrema, pero su significado es enfermo o blando.
- PLAUSIBLE: La usamos como sinónimo de posible, pero significa merecedor de aplausos o atendible.
- RESEÑA: La usamos como sinónimo de crítica tipo "review", pero significa narración sucinta
- EDIL: La usamos como sinónimo de alcalde, pero significa concejal.
- PANA: La usamos como sinónimo de hígado de animal o avería de un vehículo, pero es un tipo de tela gruesa.
- CONTINGENCIA: La usamos como sinónimo de coyuntura, de un tema actual; pero significa posibilidad de que algo suceda o no.
- DETENTAR: La usamos como sinónimo de ejercer un cargo público, pero significa retener y ejercer ilegítimamente un cargo público
- RECLAMO: Lo usamos como sinónimo de reclamación, pero es una señal impresa o pintada publicitaria.
- PRIVILEGIAR: La usamos como sinónimo de preferir, aunque también la usamos en su verdadero significado que es otorgar un privilegio.
- CONVIVENCIA: La usamos como sinónimo de reunión social, aunque también la usamos en su verdadero significado que es vivir en compañía de otro.
- CUESTIÓN: La usamos como sinónimo de cosa, aunque también la usamos en su verdadero significado que es pregunta o asunto.
- OBVIO: La usamos para darle más énfasis a una afirmación, aunque también la usamos en su verdadero significado que es evidente.
- PARTE: La usamos como sinónimo de multa, aunque también la usamos en su verdadero significado que es porción o comunicación escrita.
Vaya listado te está quedando. Gracias por compartirlo.
EliminarMuy bueno el listado, saludo.
ResponderEliminarGran labor se hace por aquí.
ResponderEliminarHola, en México se les conoce como "Charpe" o "Resortera"
ResponderEliminarQue linda labor haces :)
Rayos! Yo juraba que David había usado eso =s
ResponderEliminarRecurrri a esta información con mis alumnos a raíz de un cuento de Ana Maria Machado en "Constantino hace llover"
ResponderEliminar