Hipocorísticos. Seguro
que habéis leído el título y habréis dicho, hasta luego. Si sigues leyendo esto
ya tienes mérito. Vaya nombrecito el de hipocorísticos. Si me preguntan en la
calle qué son hace unos meses habría dicho que algún tipo de “bicho” que hay en
la sangre “me han hecho un análisis de sangre y tengo alto el colesterol y los
hipocorísticos”. O una antigua civilización mediterránea o una dinastía griega “las
columnas pueden ser de estilo dórico, jónico e hipocorístico” o “los
hipocorísticos invadieron Cartago en el siglo III a. de C. Pues no, resulta que
los hipocorísticos son los diminutivos
de los nombres propios de toda la vida. El Kiko, el Moncho, el Pepe o el
Paco… Anda que el que le puso el nombre… seguro que es el mismo que puso
profiterol a un dulce y dalsy a un medicamento (broma robada a alguien que lo
publicó en Twitter).
Soy español, casado con una chilena. Este blog surge de los numerosos malentendidos y anécdotas por los distintos usos del idioma. Me gustaría rendir un pequeño homenaje a la cultura chilena. Me gustaría aclarar que no soy lingüista. De hecho soy de ciencias puras, así que agradeceré cualquier información adicional que puedan facilitar.
miércoles, 28 de enero de 2015
jueves, 22 de enero de 2015
Huaso chileno
Empieza el Festival
del Huaso de Olmué, y me doy cuenta de que en dos años y medio de blog
todavía no le he dedicado unas líneas a este chilenismo. Me pongo a reparar
inmediatamente este error.
![]() |
Huaso. Imagen de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos |
jueves, 15 de enero de 2015
Anécdotas reales
Ayer fue otro día de coincidencias que me van a hacer
hablar de la monarquía española, Primero me enteré de que a nuestro Rey (o es
Rey más bien aunque creo que no pierde el título) le han interpuesto una demanda
de paternidad. En realidad, dos, pero una ha sido admitida a trámite
mientras que la otra no porque faltaban pruebas que la justificasen (aunque
viendo las fotos del supuesto hijo para mí que sí que es). De ahí a que
cambiemos de Felipe VI a Ingrid I va un trecho.
viernes, 9 de enero de 2015
Dalcahue y Tenaún o el inicio de la historia española de Chiloé
10 de enero de 1567. Los conquistadores españoles dan los
primeros pasos en Chiloé para que el archipiélago se aparte del Imperio
Español. Estos pasos se dan en Tenaún en la actual comuna de Dalcahue. Al menos
esa es la fecha que se da como aceptada sobre la llegada de Martín Ruiz de
Gamboa. Aprovechando esta efeméride vamos a hablar de este pueblo y de la
comuna.
![]() |
Costanera de Dalcahue Foto de Cristian Bórquez |
miércoles, 7 de enero de 2015
El churrasco y el vino matapenquero con gaseosa
El pasado día de Reyes, conocido en Chile como Pascua de
los Negros, salimos en patota a aprovechar que el frío día daba un respiro a
mediodía y el sol aliviaba un poco las frías temperaturas. Al regresar optamos
por no cocinar y almorzar en un restaurante muy del pueblo. El restaurante, más
bien barucho, era bastante cutre, o rasca,
y no podíamos esperar mucho de la atención.
![]() |
Porrón, ideal para el vino matapenquero o peleón Foto de Tabernero |
viernes, 2 de enero de 2015
Balance de 2014
Caen las hojas del calendario y sin comerlo ni beberlo nos encontramos ya en el año 2015. Madre mía, cómo vuela el tiempo. Vamos a hacer un pequeño balance de lo que ha sido el blog en los últimos 12 meses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)