El día 1 de mayo es el día del trabajo y es festivo. Perdón,
que esto lo están leyendo en Chile, es el día de la pega, y es feriado. Bueno,
la verdad es que pega es un término coloquial. Un día abordaré el tema del
término feriado en lugar de festivo, de momento sólo le he echado un ojo al
diccionario y efectivamente la segunda acepción de día feriado es festivo, en
cambio la cuarta es día de trabajo. A ver si nos aclaramos… De momento nos vamos
a centrar en los términos que se usan en la pega.
Soy español, casado con una chilena. Este blog surge de los numerosos malentendidos y anécdotas por los distintos usos del idioma. Me gustaría rendir un pequeño homenaje a la cultura chilena. Me gustaría aclarar que no soy lingüista. De hecho soy de ciencias puras, así que agradeceré cualquier información adicional que puedan facilitar.
martes, 30 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
Guachaca
El mes de abril es el mes guachaca. Es un término que conocí
a través de la farándula, cuando en la tele chilena contaron que alguien (no
recuerdo quién) iba a ser el rey guachaca del año. Mis pupilas convertidas en
signos de interrogación se volvieron hacia mi mujer. “¿Guachaca? ¿qué es eso?” “Es
popular, que le gusta a la gente humilde. Como el roto chileno”
![]() |
Fernando Farías, rey Guachaca 2011 PorFermentación Guachaca via Wikimedia Commons |
miércoles, 17 de abril de 2013
Chasca, chascón, chasquilla y chasconearse
Una de las primeras palabras que aprendí del chileno, mi polola me preguntaba si estaba chascona. Pues si me explicas qué significa chascona igual puedo contestarte.
viernes, 12 de abril de 2013
Oreste Plath
Hace unas semanas descubrí el sitio web Folclore y cultura chilena y gracias a sus editores he descubierto la obra Oreste Plath, pseudónimo de César Octavio Müller Leiva.
viernes, 5 de abril de 2013
Toponimias Chilenas (IV): Isla de Pascua
El 5 de abril de 1722 un explorador holandés a servicio de
la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, Jacob Roggeveen, y que
viene navegando desde la isla de Juan Fernández en busca de la Terra Australis,
se encuentra con una isla habitada por unos 2.000 ó 3.000 habitantes. Esta
isla, desconocida hasta el momento por los europeos es bautizada por el
navegante como Paasch-Eyland (Isla de Pascua), por ser el 5 de abril de dicho
año Pascua de Resurrección.
![]() |
Mapa de Isla de Pascua por Eric Gaba (Sting), traducción de Bamse |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)