![]() |
Imagen cortesía de Kriss de Curtis |
Soy español, casado con una chilena. Este blog surge de los numerosos malentendidos y anécdotas por los distintos usos del idioma. Me gustaría rendir un pequeño homenaje a la cultura chilena. Me gustaría aclarar que no soy lingüista. De hecho soy de ciencias puras, así que agradeceré cualquier información adicional que puedan facilitar.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Vacaciones
Amigos, me voy de vacaciones por unas semanas. Son mis primeras vacaciones en año y medio y me voy a un lugar que amo: Chile. Me olvido del frío madrileño y voy a pasar calor en Santiago y disfrutar de las costas papudanas (no tan calurosas, la primera vez que fui me costó adaptarme pues esperaba algo más mediterráneo, iluso de mí). Me olvido de los Reyes Magos y espero al Viejo Pascuero, me olvido de las uvas y recibiré el champán con helado de piña, me olvido del turrón, de los polvorones, de los niños de San Ildefonso, de la capa de Ramón García, los saltos de esquí de Austria, y de Juanma López Iturriaga, y recibo... recibo cultura chilena . Y andaré con los oídos bien abiertos para cachar nuevos chilenismos y atento para contaros las anécdotas de este coño en Chile. Os deseo felices fiestas y que 2014 sea un mejor año para todos.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Chilenismos sanitarios
Recuerdo que una de las primeras veces que mi familia
chilena me contó de una emergencia
médica y que habían llevado al
enfermo a la posta. Ahí me di cuenta de que usamos palabras diferentes.
¿Qué narices era una posta?
Posta Central por Jorge Barrios |
martes, 17 de diciembre de 2013
Balance último trimestre de 2013
Vamos a ver qué tal le ha ido al blog y si nos merecemos
que el Viejito Pascuero nos traiga los regalos que le hemos pedido.
viernes, 13 de diciembre de 2013
El santuario de Lo Vásquez
El pasado 8 de diciembre, día de la Inmaculada
Concepción, es tradicional que los algunos chilenos peregrinen al Santuario de la
Virgen de Lo Vásquez a obtener favores de la virgen o agradecer favores
concedidos (pagar mandas). El santuario está ubicado en la comuna de Casablanca.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Viudo de invierno
El pasado viernes fue un día extraño para mí. Y no lo
digo por el sorteo del mundial de fútbol que emparejó a las dos rojas, y que me
vaticinan un junio con mucha tensión con mi familia chilena, pero también en la
pega,
pues en la oficina tenemos muchos compañeros holandeses y trabajo en varios
proyectos con Australia (aunque creo que a mis compañeros de Australia les
gusta más el rugby y el cricket). No, lo digo porque esa noche mi mujer y mi
hija se fueron a pasar unas semanas de vacaciones. Yo me uniré a ellas en 15
días, pero mientras tanto me he quedado
de viudo de invierno.
martes, 3 de diciembre de 2013
Otros refranes
Hace una semana el blog amigo Folclore y Cultura Chilena publicó un artículo en el que recopilan el origen de algunos refranes y modismos chilenos. Ya lo publicité a través de mi cuenta de Twitter y facebook, pero pensé que sería bueno divulgarlo también a través del blog.
Como últimamente me he centrado en los refranes me gustaría destacar el refrán "hacer algo por las puras huinchas" cuyo origen está en la Guerra de Independencia chilena y refleja aquellas situaciones en que uno no es pagado por su esfuerzo.
también explican el origen de Fuente de soda, gallinero (aunque no es chilenismo, se usa igual en España) y para el pago de los bomberos a través de la pluma de Héctor Velis-Meza, Lukas y Oreste Plath.
Para ver el artículo completo, dirígete a la web de Folclore y Cultura Chilena.
Como últimamente me he centrado en los refranes me gustaría destacar el refrán "hacer algo por las puras huinchas" cuyo origen está en la Guerra de Independencia chilena y refleja aquellas situaciones en que uno no es pagado por su esfuerzo.
también explican el origen de Fuente de soda, gallinero (aunque no es chilenismo, se usa igual en España) y para el pago de los bomberos a través de la pluma de Héctor Velis-Meza, Lukas y Oreste Plath.
Para ver el artículo completo, dirígete a la web de Folclore y Cultura Chilena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)