![]() |
Fanchop |
Soy español, casado con una chilena. Este blog surge de los numerosos malentendidos y anécdotas por los distintos usos del idioma. Me gustaría rendir un pequeño homenaje a la cultura chilena. Me gustaría aclarar que no soy lingüista. De hecho soy de ciencias puras, así que agradeceré cualquier información adicional que puedan facilitar.
martes, 28 de agosto de 2012
Tragos Chilenos
jueves, 16 de agosto de 2012
Mandarse un condoro
Hoy vengo con una firma invitada. Juan Carlos González se ha animado a enviarme esta colaboración:
lunes, 13 de agosto de 2012
El sapo, la copucha y el chamullo
Por lo que puedo ver por la señal internacional de la televisión, Chile se está convirtiendo en un país de farándula, igual que España. Los programas se van llenando cada vez más de cotilleos, o como dicen por allá, de copuchas.
martes, 7 de agosto de 2012
Embarrarla y las exageraciones
“La embarré” fue una expresión que me pareció muy gráfica cuando mi mujer me contó que se había equivocado en algo (se mandó un condoro). Desde luego llenar algo de barro parece ser una mala idea. Esta expresión proviene del lunfardo argentino y en la RAE la definen como “echar a perder”. Sobre el origen de barro la Academia se pronuncia “Voz prerromana, quizá de or. celta; cf. irl. medio broch, basura, y galo barros, matojo”
Algunas semanas después de oír por primera vez la expresión viajamos a Chile, donde conocí a mi familia política. Un día mi cuñada, bailarina de profesión, nos estaba contando lo que había disfrutado de una obra y dijo algo así como “la obra fue exquisita, la protagonista expresó tan bien sus sentimientos, y cuando llegó la parte más importante... la embarróooooo”. A lo que yo contesté que era una pena que con lo bien que lo había hecho, se hubiese equivocado en esa parte. Cara de extrañeza de mi cuñada. “No, no, la embarró, que lo hizo muy bien”. ¿Cómo era posible? ¿Había entendido yo mal el término? ¿Embarrarla no se usaba cuando alguien se equivocaba?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)