Esta semana ha sido muy curiosa. ha coincidido que he recibido la primera colaboración en el blog y por primera vez me han pedido una colaboración mía. Se trata de una colaboración para Segunda Esmeralda, Compañía de bomberos de Santiago, que me ha pedido escribir sobre términos bomberiles. Podéis leer el artículo aquí.
Soy español, casado con una chilena. Este blog surge de los numerosos malentendidos y anécdotas por los distintos usos del idioma. Me gustaría rendir un pequeño homenaje a la cultura chilena. Me gustaría aclarar que no soy lingüista. De hecho soy de ciencias puras, así que agradeceré cualquier información adicional que puedan facilitar.
martes, 30 de julio de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
El hablado “chileno” desde un percepción quiteña
Hace unas semanas Camila Franco, de http://escapar.cl/blog me propuso publicar un artículo en mi blog donde compartir la experiencia de un compañero ecuatoriano en Chile. Me pareció muy atractiva la idea de añadir un punto de vista diferente al blog, especialmente viniendo de otro país. A mí me ha gustado mucho el artículo. Espero que vosotros lo disfrutéis tanto como yo. Feliz fin de semana.
miércoles, 24 de julio de 2013
Pan: Marraquetas, hallullas, colizas y otros
Me encanta el pan, para mí no existe la comida si no hay
pan. Ponme un plato de migas, y me lo como con pan (con la excusa de empujarlas
hacia la cuchara, cacho que voy comiendo). No me extraña nada ese refrán de
“dame pan y llámame tonto”. La verdad, pensaba que estaba en un país bien
abastecido de pan en cuanto a calidad y variedad (la baguette, la pistola, el
rosco, la campesina, la de picos -sí, sí, habéis leído bien, pan de picos, que es diferente a los picos de pan-…). Y entonces llegué por primera vez a Chile.
![]() |
Distintos tipos de pan por Gerardo Espíndola |
miércoles, 17 de julio de 2013
Picos integrales
La semana pasada mi mujer le ofreció a nuestra hija unos picos para comer. Se despertó mi parte chilena en ese momento.
Quienes no entiendan el motivo que lean este artículo, sería algo similar a lo que nos pasa a los españoles con la Polla.
Los picos son pequeños trozos de pan crujiente, de forma más o menos cilíndrica. también son conocidos como colines y combinan muy bien con el jamón ibérico, unas lonchas de queso o ensaladilla rusa.
¿Cuál sería vuestra reacción en Chile si os encontraseis este producto en el supermercado?
Quienes no entiendan el motivo que lean este artículo, sería algo similar a lo que nos pasa a los españoles con la Polla.
Los picos son pequeños trozos de pan crujiente, de forma más o menos cilíndrica. también son conocidos como colines y combinan muy bien con el jamón ibérico, unas lonchas de queso o ensaladilla rusa.
¿Cuál sería vuestra reacción en Chile si os encontraseis este producto en el supermercado?
lunes, 15 de julio de 2013
Chile e Ismael Serrano
Esta semana vuelve a Chile Ismael Serrano, el cantautor
vallecano compuso en 1998 una canción llena de chilenismos y referencias a
Chile que merece la pena recordar.
viernes, 12 de julio de 2013
Toponimias: Taltal
Cada año el 12 de julio el pueblo de Taltal celebra su
aniversario, hoy vamos a revisar el origen de su nombre y el de algunos lugares
de la comuna.
![]() |
Taltal en 1913, cortesía de Chile de 1900 |
lunes, 8 de julio de 2013
Lo bueno (III): Tuna, seco, descueve
Hace una semana tuvimos visita chilena en casa. Yo acababade publicar el segundo artículo sobre lo bueno,
después de que me dejase varios términos olvidados en el primer artículo.
Fue conversar unos minutos y surgió otra expresión para algo bueno que me había
olvidado. Los días siguientes aparecieron por distintos medios otros términos
que me había olvidado, así que nada, a por la tercera parte.
Nopal con tunas rojas por Soulecito |
lunes, 1 de julio de 2013
Lo malo II: Pucha, chuta y miércale
Buen día para hablar de lo malo. No sólo resulta que es
lunes, son que la semana pasada, preparando la primera parte del artículo
fui guardando material para esta segunda parte y resulta que no lo guardé.
¡Pucha!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)