jueves, 28 de junio de 2012

El seseo


Esta entrada del blog más que a Chile hacer referencia a toda Hispanoamérica. ¿Alguna vez se han preguntado por qué en América Latina se sesea mientras que en la mayor parte de España no?

Antes de entrar en harina pido disculpas por los errores que pueda cometer en esta entrada. Tengo que incluir muchos tecnicismos del campo de la fonética, y por intentar simplificarlo probablemente incurra en algún que otro fallo. Mi propósito es intentar que el castellanoparlante de a pie entienda un poco las razones del seseo en América Latina.

Empecemos por definir el seseo. En la RAE encontramos la definición como:
Consiste en pronunciar las letras c (ante e, i) y z con el sonido que corresponde a la letra s ( s, 2); así, un hablante seseante dirá [serésa] por cereza, [siérto] por cierto, [sapáto] por zapato.

Tengo la impresión de que en América Latina piensan que en España hablamos todos más o menos igual. La primera vez que llegué a Chile, un primo de mi mujer empezó a hablar alto y golpeado. Le pregunté a mi mujer por qué hablaba así y me contestó “¿No te das cuenta de que te está imitando?” Lo cierto es que el castellano hablado en España tiene una alta variabilidad tanto en pronunciación como en acento. Les invito a que comparen la forma de hablar de Sergio Ramos con la de Fernando Alonso, por poner dos ejemplos populares.

Gracias a la Wikipedia podemos observar la evolución fonética de las silabantes del castellano.
La c/z que pronunciamos en la parte norte y central del país no existía en el castellano del siglo XIII. Sin embargo existían 6 fonemas que representaban las versiones sordas y silbantes de las eses africadas, fricativas apicoalveolares y postalveolares (según dónde pongamos a lengua al pronunciar la ese suena ligeramente distinto) . Es decir, seis tipos diferentes de eses.

Durante los siglos XV y XVI se perdió la distinción entre sordas y silbantes. Según la misma fuente unos lingüistas consideran que la pérdida de las sonoras se debió a un bilingüismo castellano–vascuence (ya que en esta última lengua no existían sibilantes sonoras); otros consideran que solamente se trataba de una simplificación interna por causas estructurales, explicadas por la poca presencia de palabras que usaban algunas de las variantes silbantes de la ese.

Así, en el siglo XVI quedaron 3 fonemas
-          La ese fricativa postalveolar pasó al fonema /ç/, que siguió evolucionando para diferenciarse aun más de las otras dos eses hasta el fonema /x/ que equivale a nuestra jota de hoy en día
-          La ese africada
-          La ese apicoalveolar

En ese siglo, la ese africada evolucionó hacia una variante predorsodental muy similar a la ese apicoalveolar. De este modo surgió un problema en la lengua castellana. Palabras con distintas grafías tenían una pronunciación diferente pero muy similar.

En la España central y septentrional se optó por exagerar la pronunciación de una de ellas adelantando la posición de la lengua, creando el fonema que usamos hoy en día con la zeta en la mayor parte de España.
En la España meridional optaron por la estrategia opuesta, no distinguir en absoluto la pronunciación. Así surgió el seseo, que se consideraba culto,  y el ceceo, que era peor visto y característico de las áreas rurales.

¿Y de dónde procedieron la mayoría de los colonizadores? Principalmente de la parte occidental de Andalucía y Sur de Extremadura, por estar situada la Casa de Contratación deIndias en Sevilla y el principal puerto de donde partían las naves en Huelva y Cádiz. Así los colonizadores “exportaron” el seseo, o mejor dicho, no “exportaron” el nuevo fonema.

Además de en Andalucía, islas Canarias y Badajoz, por la influencia de las lenguas gallega vasca y catalana, en las zonas rurales de Galicia, País Vasco, Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, también encontramos el seseo.

Hoy en día, la presión mediática en España del castellano neutro está causando un abandono del seseo, con la excepción de Andalucía y Canarias.

Cuando estudiaba COU (el equivalente español al Cuarto Medio) mi profesora de lengua castellana era canaria. Nos decía a menudo “Somos 300 millones de personas que seseamos contra 30 millones que no sesean. El seseo debería ser la forma correcta de pronunciar las ces y zetas”

Ortográficamente a los que no seseamos nos da una ventaja. Por lo que observo en Chile hay muchos problemas para escribir correctamente la ce o zeta o la ese. En cambio los españoles tenemos problemas para distinguir la be y la uve (o be larga y be corta o be alta y be baja) pues no distinguimos su pronunciación, cosa que si hacen allá.

Conocí a una chica ecuatoriana que vivía en Madrid e intentaba hablar como nosotros los castellanos, y el resultado era que en lugar de corregir el seseo, ceceaba cuando no correspondía y seguía seseando en otras palabras, dando una pobre imagen.
Además, la DRAE  añade:
El seseo meridional español (andaluz y canario) y el hispanoamericano gozan de total aceptación en la norma culta.
Así que amigos chilenos, siéntanse orgullosos de su seseo, que es parte de su cultura, y leamos todos mucho para escribir correctamente. Lo peor que les puede pasar es que vengan a España y les ocurra lo que a mi mujer, que se apellida Encina, y como lo pronuncia lo que para nosotros sería “Ensina”, tiene que aclarar a veces “como el árbol” para que lo escriban correctamente.

11 comentarios:

  1. Pues el caso es que aquí en Málaga se tiende tanto al seseo como el ceceo, raramente se combinan ambos (osea, una misma persona o sesea o cecea pero no las dos cosas) pero cuando esto sucede salen cosas como "serveza" o "cervesa".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Investigando vi un estudio que hablaba exclusivamente del seseo en Málaga. No lo leí porque era algo muy particular de allí, pero si quieres lo vuelvo a buscar y te lo mando

      Eliminar
    2. Vale, será curioso de leer :)

      Eliminar
    3. El estudio es este:
      http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6397/1/ELUA_10_19.pdf

      Eliminar
  2. Para mi es imposible lograr una imitación "medianamente decente" del castellano neutro, cuando lo intento lo único que logro es que se rían de mí : ( En todo caso creo que cualquier sudamenricana que intente cambiar su forma de hablar tiene un problema de identidad procupante, somos lo que somos gracias a nuestras raices, a nuestros antepasados. Soy chilena y hablaré como chilena hasta que muera...claro que si me encuentro con algún problema de discriminación racista diré que soy canaria ....jiji (broma).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás depende de la edad a la que hayas llegado a España. Yo llegué con 14 y hoy en día nadie diría que soy chilena (en realidad tengo la doble nacionalidad). Claro que cuando llegué apenas había emigrantes en España y me integré totalmente.
      Otro tema es que mi madre es española, llegó a Chile con 21 años y regresó aquí con 40, y ella actualmente habla mucho más chileno que yo. Gracias a ella oigo cada día palabras como "fome", "altiro" y otras muchas que, por supuesto no he olvidado y que forman parte de mi cultura, pero que no utilizo habitualmente.

      Por cierto, Pedro, que me encanta tu blog, el cual acabo de descubrir.
      Felicitaciones.

      Saludos

      Eliminar
    2. Muchas gracias, Verónica. Tienes razón, la edad a la que uno llega es fundamental, cuanto mayores somos más difícil resulta adaptarse, y el acento no es una excepción.

      Eliminar
  3. Completamente de acuerdo, aunque en mi caso y en el de mi mujer, de tanto hablarnos hay veces que no tenemos claro si una expresión se usa en un país o en otro. Este fin de semana mi madre nos dijo que la niña estaba transpirando mucho. Después de unos segundos se me conectaron las neuronas y le pregunté "¿desde cuándo usas tú el verbo transpirar en lugar de sudar?" Su respuesta: "desde que se lo oigo a mi nuera". Y a mí se me escapa muy de vez en cuando el "sí, poh" o el "así nomás".

    ResponderEliminar
  4. Aún hay otro "problema" en España con los distintos tipos de "s". La "x", que se pronuncia como la "sh" de show o de Shakira, y que en ciertas partes de España la leen como "ch". En la "ch" se apoya la lengua casi en el nacimiento de los dientes, mientras que en la "x" la lengua forma como una U tocando por los lados en el nacimiento de los premolares y dejando la parte central baja, sin tocar el paladar. Suena horriblemente mal oír a alguien decir "chilófono" o "Chakira"... Cuando dicen "chou" te quedas esperando oír el otro chou y te quedas preguntándote si sólo es medio perro (Chou-chou, los de lengua azul).

    En Galicia también se diferencia entre dos tipos de seseo:
    *EXPLOSIVO: cuando conviertes en S una C o Z al inicio de una sílaba. Sapato (zapato), samarra (zamarra), etc.
    *IMPLOSIVO: cuando conviertes en s una z al final de una sílaba. Aprendís (aprendiz), lus (luz), narís (nariz)
    * En la costa Atlántica se funden ambos tipos. Así decimos por ejemplo "sicatrís" (zicatriz). Y si además lo juntas con gheada, como es el caso, apaga y vámonos! jejejej

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Curioso tu comentario, mi mujer, y creo que es algo generalizado en Chile, usa la Sh como Ch, precisamente pronuncia Chakira y chou. Jajaja.

      Eliminar
    2. En chile es mal visto pronunciar con Sh, se asocia al hablar vulgar

      http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_chileno#Pronunciaci.C3.B3n

      Eliminar