martes, 22 de julio de 2014

Ropa (2): Ambo, chomba y poncho

La semana pasada empecé hablando de la ropa en Chile y me llegaron algunos comentarios. Algunos mencionaban términos que tenía planificado ya hablar de ellos, pero también surgieron términos nuevos. 
Huaso con poncho. Imagen de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
Uno de ellos es el ambo, que no había escuchado antes. Varias personas me comentaron que el ambo lo usaban cuando la combinación de panatalón y chaqueta eran de distintos colores. El término se usa con este significado sólo en Chile y en el Río de la Plata, y según la RAE ambo también se usa en distintos lances de juegos de lotería. Ambo proviene del latín ambo, que también es el origen de “ambos”.

Otro término que apreció en los comentarios es chomba. La chomba es definida por la RAE como una prenda de punto ligera, poco ceñida y larga hasta la cintura, con mangas cortas y cuello abierto.

En el comentario mencionaban que por la grafía podría ser de origen quechua, pero José Toribio Medina escribe en Chilenismos. Apuntes lexicográficos (1928):
CHOMBA. (Corrupción del inglés jumper.) f. Blusa corta de una pieza, de lana o seda, de tejido suelto, que las mujeres usan a modo de sobretodo.
Curioso, de jumper, que se pronuncia como yampa, evolucionaría hasta chomba. Eso explica que en otros países andinos se diga chompa y en Guatemala chumpa.

También preguntaba una lectora si no es más curioso que los españoles llamemos a una prenda de punto rebeca. Normalmente no hablaría de ello pues el blog está dedicado a términos chilenos, pero ya que una lectora pregunta, le contesto. El origen del término revea se remonta a 1940, cuando se estrenó la película de Alfred Hitchcock Rebecca. La protagonista de la película - que por cierto no se llamaba Rebecca, o quizás sí, porque no se menciona su nombre de pila en toda la película - llevaba esta prenda y se popularizó en España.

Y ya que estamos con las prendas de abrigo, hablemos del poncho. No porque el poncho sea una prenda común en Chile, sino porque tiene etimología disputada y una de las teorías atribuye su origen al pueblo mapuche.

Los partidarios de la teoría del origen mapuche, como María Millán de Palavecino, argumentan que proviene del araucano pontho, y que hay rastros de su uso como sinónimo de frazada en el siglo XVIII. Sus detractores opinan que en realidad pontho significa manta y el equivalente al poncho es llamado por los araucanos macuñ.

Otros creen que no, que su origen está en el quechua punchu, como afirma Diego Abad de Santillán. Por último, otros como Marcos Morínigo o Joan Corominas, creen que ya existía en castellano antes de la conquista y que aparece en un escrito de 1530, cinco años antes de la conquista del imperio inca.

Desde luego la presencia del poncho el español de Chile es fecunda. Cuando algo está muy  lejos se dice que está “donde el diablo perdió el poncho”. Por qué llevaba poncho el diablo y cómo lo perdió se me escapa, pero en mis tiempos decíamos que algo estaba donde Cristo perdió el mechero y si la frase chilena nos parece absurda, figúrense la del mechero de Jesús…

En realidad, esta frase es de origen peruano y se ha extendido por toda Sudamérica. El origen está en el libro de Ricardo Palma Tradiciones peruanas, Vol. 3 (1875), en el que un anciano le relata al protagonista una historia en la que el diablo y sus secuaces se disfraza de Jesús y sus apóstoles poniéndose un poncho similar para engañar a un lejano pueblo. Al ser repelido con una cruz quiere huir, pero le agarran del poncho y tiene que quitárselo para escapar. A quien le interese la historia completa se puede leer aquí.

Arrastrar el poncho es provocar. Esta vez sí tiene sentido, se trata de arrastrar el poncho para que tu rival lo pise accidentalmente y tener así una excusa para iniciar las hostilidades. Asimismo pisar el poncho a alguien es ofender. Lo que enlaza con el modismo anterior. Por último venir una cosa de poncho y pellón es algo que viene de perillas, como anillo al dedo. El pellón es un amanta que se usa como protección al montar a caballo, una cosa con la otra y listo para empezar el viaje.

Te puede interesar:


Si te gustó el artículo me puedes seguir en Facebook y Twitter

8 comentarios:

  1. Hola.
    Entretenido leerte.
    Te sugiero otros "nombres de ropa y calzados en Chile":
    - pilucho
    - chalas
    - mameluco
    - beatle
    - polerón
    - polera

    ResponderEliminar
  2. Hola Pedro!!

    En ropa agregaría pollera (falda), montgomery, chalina/bufanda, blusa.

    En los calzados también hay diferencias: zapatillas, plantufas, chinitas, bototos, botines, condoritos/ hawaianas, etc.

    Un gusto de leerte como siempre.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Joanna, añado el calzado a uno de los artículos, que no lo había contemplado.

      Eliminar
  3. Hola Pedro, felicitaciones nuevamente, yo también sugerí algunas palabras de las anteriores, pilucho es una ropita interior del bebe, chalas son sandalias, mameluco es creo como un vaquero (jeans en Chile se pronuncia yins) y bueno completo hacia arriba con pechera digamos; beatle, prenda que se usa debajo del jersey en invierno, es de cuello alto, y como lo usaban los Beatles de ahí quedó el nombre creo. Polerón, te comenté que Uds. le dicen sudadera y a la polera Uds. le dicen camiseta; camiseta para nosotros es ropa interior del varón. Porqué bragas? nosotros decimos calzones para las chicas o bikinis jajajajja, medias panties, también decimos calzas a las leggins, Que antigua la palabra pollera la decía mi abuelita por falda, montgomery, abrigo tipo escoces; pantuflas son para levantarse en la mañana de la cama, Chinitas me pillaron; bototos, zapatos gruesos que usan los ingenieros en minería y también en el colegio en la antiguedad. Botines para damas. Los condoritos o hawaianas, son las chanclas. todo esto se me borró la vez anterior. Espero que ahora salga. Cuello le decimos también al polar de cuello y Uds. dicen bragas tambien¿? jeje. Me cuesta tanto decir bata al delantal de los chicos del cole. También acá a los impermeables, Uds. les dicen uhm me olvidé en este instante, yo solía acompañar a una abuelita a caminar por su diabetes 2 horas y ella siempre se ponía su "gabardina", gabardina para nosotros es una tela. Un cariñoso saludo, desde Chile-España

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Polilla, me ha servido mucho tu comentario, en las siguientes partes de la saga menciono varias de tus sugerencias.

      Eliminar
  4. Hola!
    Hay un dicho que dice que "cuando la única herramienta que tienes es un martillo, todos los problemas se parecen a un clavo". Muchos lingüistas se jactan de sus conocimientos del inglés y latín pero dejan entrever lo poco que saben de las lenguas latinoamericanas. Pensar que chomba viene de jumper...

    La teoría de que vendría del quechua me parece más plausible al menos, ya que hay palabras muy parecidas y que usamos a diario en Chile y sudamérica, como cancha, chala, choclo y por qué no, chomba. De hecho, en el sur de Chile no se usa la palabra buzo (de gimnacia) sino que se usa "salida de cancha".

    Otra variante de delantal pero para los niños, es cotona (nuevamente en referencia a su tela, el "cotton" en inglés). El "overol" si que es un mameluco o una "jardinera" (ahí tienes otra, que es como un pantalón con pechera y tirantes), pero con mangas. Y bueno, el nombre overol me parece que a todas luces es una simplificación del inglés "over all", ahí si que te creo.

    Pero ¡Chomba y jumper!! Casi una falta de respeto, ja, ja, ja.

    Siempre me ha llamado la atención la palabra "acurrucarse". Los académicos dicen que viene de "corrugare", pero noten que en mapudungún (idioma mapuche) la anteposición acu es como agacharse, encorvarse y ruca es ese pequeño refugio de paja al que hay que entrar "acurrucado"... sería bonito.

    Saludos de Chile!

    ResponderEliminar